Omar Geles: A un año de la partida del juglar que le dio alma al vallenato
Este 21 de mayo se cumple un año desde que el vallenato despidió a uno de sus más grandes exponentes: Omar Geles. Compositor, cantante, acordeonero y poeta del sentimiento popular, Geles dejó una huella imborrable con más de 900 canciones que hoy siguen sonando en las voces de artistas como Diomedes Díaz, Patricia Teherán y Silvestre Dangond. Su talento lo llevó a crear clásicos como Los caminos de la vida y Tarde lo conocí, himnos que han trascendido generaciones y fronteras.
Uno de sus legados más icónicos es Los caminos de la vida, una canción inspirada en su madre, Hilda Suárez, que inicialmente iba a ser entregada al Binomio de Oro. El destino quiso que fuera él mismo quien la interpretara, y con ello logró que su letra se convirtiera en una oda universal al sacrificio materno. La canción ha sido versionada en diversos idiomas e incluso ha llegado a escenarios tan inesperados como China, consolidando a Geles como un embajador global del vallenato.
Su talento no se limitó a la música. En 1991, hizo una aparición especial en la telenovela Escalona, protagonizando un duelo de acordeones con el maestro "El Cocha" Molina, en una escena recordada por los fanáticos del folclor. La vida de Geles, sin embargo, se apagó repentinamente el 21 de mayo de 2024, tras sufrir un paro cardiaco mientras jugaba tenis en Valledupar. Apenas tres días antes, había sido homenajeado por Silvestre Dangond en un emotivo concierto en el estadio El Campín de Bogotá.
A un año de su fallecimiento, su viuda Maren García lo recordó con un conmovedor video inédito, mientras que sus seguidores han inmortalizado su memoria jugando a la lotería con cifras significativas de su vida. El homenaje principal se llevará a cabo en la Catedral del Reino de los Músicos en Valledupar, donde se espera la presencia de grandes figuras del folclor. Omar Geles no solo compuso canciones: escribió parte del alma del pueblo colombiano, y su legado sigue más vivo que nunca.
Además de su legado musical, la vida de Omar Geles estuvo llena de curiosidades que lo convirtieron en una figura entrañable dentro y fuera del escenario. Fue Rey Vallenato en 1989, logro que lo consagró entre los grandes del género, y fundó en 1985 el grupo Los Diablitos, con el que popularizó un estilo más romántico y melódico del vallenato. Curiosamente, su apodo dentro del grupo era "El Diablo", lo que contrastaba con su personalidad alegre, humilde y profundamente espiritual. También fue un apasionado del tenis, deporte que practicaba con frecuencia y que, irónicamente, fue el contexto en el que encontró la muerte. Como si fuera poco, su vida ha inspirado incluso apuestas en la lotería, donde sus fanáticos juegan con fechas y números ligados a su historia, como su nacimiento (1502), edad al morir (57) y el año de su consagración vallenata (1989). Todo esto refleja cómo la figura de Geles trasciende lo musical y se instala en la cultura popular colombiana como un símbolo eterno.