Robo de película en el aeropuerto de Riohacha deja más dudas que certezas
Como si se tratara de una escena sacada de una película de acción, un grupo de delincuentes armados protagonizó un millonario robo en el aeropuerto Almirante Padilla de Riohacha, La Guajira. Doce hombres ingresaron hasta la pista en una camioneta de alta gama y lograron hurtar más de 3.000 millones de pesos de un carro de valores que se disponía a cargar el dinero en un vuelo comercial con destino a Bogotá.
La forma en la que se ejecutó el robo ha dejado perplejas a las autoridades. Los delincuentes entraron a una zona restringida a la que, según el coronel Diego Montaña, la Policía no tiene permitido acceder por protocolos internos del aeropuerto. Esta situación ha despertado serias dudas sobre las condiciones de seguridad de la terminal aérea y ha llevado a que la Fiscalía y la Policía investiguen posibles fallas o incluso complicidades internas.
Uno de los puntos más cuestionados es por qué se intentó trasladar una suma tan alta de dinero en un avión comercial. El alcalde de Riohacha, Genaro Redondo, señaló que este tipo de operaciones debería hacerse a través de vuelos chárter y con mayor coordinación entre entidades. La falta de información previa a las autoridades locales también ha sido señalada como un grave error logístico.
Tras el asalto, parte del botín fue recuperado y dos presuntos implicados fueron capturados. Sin embargo, varios fajos de billetes se quemaron durante un enfrentamiento armado, y algunos fueron recogidos por civiles que se encontraban en el lugar. El vehículo usado en el robo fue abandonado e incinerado en la vía a Santa Marta, mientras los asaltantes siguen prófugos.
El robo en Riohacha no solo refleja una preocupante vulnerabilidad en los protocolos de seguridad aeroportuaria, sino que también deja una pregunta latente: ¿cómo fue posible que un grupo armado lograra burlar tantas barreras sin dejar rastro claro? La investigación continúa, pero el eco de esta historia ya retumba como otro capítulo insólito en el "país del Sagrado Corazón".